Monitorear transacciones
realUptîme incorpora lo necesario monitorear las transacciones de todos los usuarios de su aplicación.
Para ello, el proceso a seguir es consiste de 3 etapas
- identificar los eventos de usuario y respuestas del sistema que defirán cada paso de la transacción
- Configurar la captura de cada uno de los eventos desde la aplicación, con el Administrador de Etiquetas de realUptîme
- Asociar a cada paso de la transacción los eventos que corresponda, y los niveles de servicio.
El monitoreo de transacciones es una característica de los planes de pago realUptîme y podría no estar disponible en su suscripción.
Introducción al Administrador de Etiquetas de realUptîme Privalytics
El Administrador de Etiquetas Privalytics permite dar seguimiento a los eventos que forman parte de una transacción sin necesidad de desarrollar cambios en tu aplicacion web.
En pocas palabras, el Tag Manager es un complemento que lleva a realUptîme User Analytics al siguiente nivel. De manera similar a cómo un CMS le brinda toda la flexibilidad para publicar contenido para su sitio web, un Sistema de administración de etiquetas (TMS) le permitirá integrar fácilmente recursos de aplicaciones de terceros y propias en su sitio web.
Usando el administrador de etiquetas, podrá identificar eventos de interés en su sitio y darles seguimiento a transacciones completas, sin requerir cambios en su aplicación Web y darle mantenimiento a sus definiciones sin requerir la interrupción de sus servicios digitales.
El administrador de etiquetas permite muchos otros usos de utilidad para marketing digital y analíticas de experiencia. Para mas detalles, revise Analizar la experiencia del usuario.
Desplegar el Administrador de Etiquetas
El Administrador de etiquetas corresponde a un fragmento de código JavaScript, que debe instalarse en la sección <head>
del HTML de las páginas que requieran seguimiento de eventos.
Debe instalar el codigo al inicio del bloque
<head>
o lo más arriba posible
Obtener el JavaScript del administrador de etiquetas
Para obtener el código de seguimiento:
- Acceda a la página de User Analytics.
Use la cuenta definida al dar de alta el servicio realUptîme para acceder Si su plan tiene soberanía de datos en una región diferente a US, use la dirección provista con su plan para acceder.
- Opción A - Si no ha capturado analíticas de usuario aún Aparecerá la imagen siguiente dando cuenta que aún no hay datos de seguimiento capturados por el sistema
.
Seleccione la pestaña 'MATOMO TAG MANAGER', lo que cambiará la información dejandola similar a la siguiente imagen:
.
El código de seguimiento aparece en pantalla. Copie el texto completo y posiciónelo en el <head>
de las páginas de interés de su sitio.
- Opción B - Si ya hay eventos capturados, deberá navegar desde el menú de la parte superior
.
Seleccionar la opción 'Administrador de Etiquetas'
A continuación se presentará una imagen como la siguiente:
.
En la parte inferior izquierda, seleccionar opción 'Instalar código'
Se desplegará un modal que contendrá el codigo JavaScript correspondiente.
.
Note el selector de entorno. El Administra dor de Etiquetas permite manejar 3 entornos para un contenedor: Dev (Desarrollo), Staging (Pre productivo), Live (Producción). Al realizar cambios sobre el contenedor, podrá liberar una nueva versión en Dev primero, si dispone de un entorno de desarrollo de su aplicación, e ir liberando la versión a los entornos siguientes una vez que se completen las pruebas correspondientes.
Para ello debe elegir el entorno en el selector correspondiente.
.
El código JavaScript que se despliega en cada entorno de su aplicación es ligeramente diferente, áún para la misma versión de un mismo contenedor. Tenga cuidado de no confundirlos.
Es perfectamente válido si su organización decide operar solamente con entorno Live, todo dependerá de sus políticas de gestión de cambios.
Validar el funcionamiento del despliegue
Una vez incorporado el JavaScript del Administrador de Etiquetas en sus páginas, deben generarse estadísticas una vez que exista tráfico en su aplicación. Navegue brevemente por las páginas instrumentadas, luego de unos minutos deberia aparecer información en el panel principal.
Para llegar al panel principal, presione el logo "realUptîme/UA" en la parte superior izquierda de la ventana.
La información debería aparecer en los widgets del panel
.
Definir eventos de interés sin programación
Una vez que el Administrador de Etiquetas está desplegado y se despliegan las visitas que se realizan al sitio en el panel principal, está todo listo para pasar a capturar eventos de usuario sin programar.
Típicamente, las transacciones son iniciadas por un evento del usuario: el clic de un botón o enlace, o el envío de un formulario.
Para detectar este tipo de eventos, se puede hacer uso de selectores sobre el DOM, identificando por CSS o XPATH el elemento específico, las que se definen como condiciones a cumplir para el evento de Click o Submit.
Los eventos que corresponden a respuestas del sistema usualmente corresponden a un elemento que cambia sus propiedades (por ejemplo un ícono de 'espera' es reemplazado por otro de 'listo' ) o aparece un nuevo elemento en el DOM (un mensaje de 'Transaccion finalizada correctamente' o 'Error en transacción', por ejemplo; o se inicia la descarga de un documento requerido por el usuario)
Para evitar ambiguedades, el sistema permite incorporar múltiples condiciones que un mismo evento debe cumplir (por ejemplo, que el identificador sea tal y el texto del link contenga tal otro texto).
Analicemos algunos ejemplos:
-
Transacción de Log-in: este es un caso simple. Hay un formulario (ingrese usuario y contraseña) y un boton que da inicio al proceso. Una vez que el usuario ingresa sus datos al formulario y presiona el boton, pueden ocurrir una de varias situaciones:
-
El usuario ingresa al sistema, y se le despliega una nueva pantalla
- El usuario ingresa datos incorrectos, el sistema replica con un mensaje 'Usuario o contraseña incorrectos',
- o se produce un error y el sistema replica con un mensaje 'Error de Sistema'
Esta es una transacción de dos pasos. El paso inicial, es el envío del formulario. El paso final, es la respuesta del sistema.
Si desea dar seguimiento a esta transacción de login, se debería capturar tres eventos. - El primero asociado al boton de login - El segundo, asociado a la aparición de algún elemento de la pantalla del sistema, por ejemplo el menú superior o lateral. - El tercero, asociado al mensaje 'Error de sistema'
- Transacción de transferencia de fondos
En este caso, el usuario ya esta ingresado al sistema.
- Seleccciona una opción del menu 'Transferencias'
- Selecciona un destinatario
- Ingresa los datos (monto, mensaje)
- Se le presenta un resumen
- Se le solicita un código de autorización
- Ingresa el código
- Confirma la transacción
- El sistema indica 'Transacción exitosa', ó
- El sistema indica 'Error de sistema'
En este caso hay muchos mas eventos que capturar, no obstante, siguen siendo una combinación de Eventos de Usuario y Respuestas del Sistema.
Dar seguimiento a estas transacciones solo requiere definir los eventos adecuadamente.
Definir la captura de un evento
Para cada evento que se desee capturar, se deben seguir los siguientes pasos:
- En el Administrador de Etiquetas, menu izquierdo seleccionar 'administrar contenedores'
.
Aparecerá el contenedor predeterminado, seleccionar el ícono de la rueda dentada para cambiar la configuración.
Aparecerá una imagen similar a la siguiente:
.
Se debe definir para cada evento de interés, una etiqueta (Tag) y un accionador (Trigger).
El accionador define cuándo ocurre el evento. La etiqueta define cómo se denominará al evento al registrarlo.
Crear un accionador (Trigger)
-
Para iniciar, seleccionar la opción 'CREAR NUEVO ACCIONADOR'
Se desplegará un selector 'Elegí un tipo de accionador para continuar'
-
Seleccionar una opción de los tipos disponibles. En general, el tipo 'Clic de todos los elementos' y 'Envío de Formulario' son los típicos a utilizar para eventos de usuario; y 'Visibilidad de Elemento' y los del tipo 'Vista de página' son apropiados para capturar eventos correspondientes a eventos del sistema.
-
Dependiendo del tipo de accionador, se solicitarán datos adicionales para ajustar la captura del evento sin ambiguedades a aquél que nos interesa:
- Nombre: dar un nombre que nos permita luego asociarlo fácilmente, por ejemplo 'Clic en botón login'
- Solo accionar cuando: Especifica alguna condición única para el evento de interés, por ejemplo 'Clics-Texto de clic' permite indentificar el texto en un boton al cual se da clic. Es ideal combinar mas de una condicion, por ejemplo agregar una del tipo 'Clics-Elemento de clic' y hacer coincidir con 'es igual a' con el selector CSS del botón.
Para obtener el identificador CSS del elemento de interés, navegue a la página en cuestión usando un Google Chrome; posiciónese sobre el elemento (por ejemplo un botón) y usando el botón derecho del mouse, seleccione 'Inspeccionar' en el menu de contexto. Se desplegará en una nueva ventana varias pestañas, en la pestaña 'Elementos' estará seleccionado el elemento que se eligió en el navegador. Al posicionarse sobre la línea que está pre seleccionada, al dar clic derecho se ofrece la opción 'Copy -> Copy Selector'. El selector CSS estará disponible en el clipboard de su sesión y podrá pegarlo en el campo correspondiente de la definición del accionador.
.
-
Guarde la configuración con el botón 'Crear nuevo accionador'
Ejemplo de configuración de accionador
.
Crear una etiqueta (Tag)
-
Para iniciar, seleccionar la opción 'CREAR NUEVA ETIQUETA'
Se desplegará un selector 'Elegí un tipo de etiqueta para continuar'
-
Seleccionar la opción 'Matomo Analytics'
-
Llenar los campos solicitados:
- Nombre: el nombre del evento en el contexto de la transacción, por ejemplo 'Solicita Transferencia'
No cambiar la definición de Matomo Configuration
- Tracking type: Especificar 'Event'
- Event Category: El nombre de la transacción, por ejemplo,'Banca Electrónica-Transferencia de fondos'
Es muy importante mantener un esquema uniforme para dar nombre a los eventos y sus categorías. El sistema no valida diferencias en los nombres de categoría, por lo que pequeños errores tipográficos pueden generar múltiples categorías cuando no es la intención del usuario. Mantenga un mismo nombre de categoría para todos los eventos de una misma transacción, idealmente agregando un prefijo con el nombre del sistema, en el caso que se monitoreen transacciones de múltiples sistemas en una misma cuenta de servicio.
- Nombre: el nombre del evento en el contexto de la transacción, por ejemplo 'Solicita Transferencia'
-
Configurar cuándo la etiqueda debería hacer esto: Idenfique el accionador que estará asociado a la etiqueta (definido en el paso precedente)
- Guardar la configuración seleccionando 'Crear nueva etiqueta'
Publicar el contenedor
Para publicar el contenedor, edite el contenedor, en el menú izquierdo la opcion 'Publicar'.
Ingrese los datos solicitados de la versión y el entorno en el cual desea desplegar el nuevo contenedor.
A contar del momento del despliegue de la nueva versión las definiciones estarán en curso y se generarán los eventos definidos en los pasos anteriores.
Probar la definición del evento
Para validar el funcionamiento del evento:
- Genere tráfico en su sitio, ejecutando las acciones consideradas en las configuraciones de accionadores (clics en los botones, envio de los formularios, respuestas del sistema)
- Busque en el panel principal de User Analytics, menú izquierdo la opción 'Comportamiento -> Eventos'
- En el selector 'Eventos', elija Acciones del evento o Categorías del Evento, debería haber informacion similar a la figura siguiente
.
Agregar eventos de sistema a través de API
Si desea capturar eventos que ocurren en el backend, es posible hacerlo usando las diferentes API disponibles para una multiplicidad de lenguajes y frameworks, la información detallada está disponible en el sitio integraciones de MATOMO.
Definir el monitoreo de una transacción
Una vez que los eventos de interés estan siendo capturados satisfactoriamente, se está en condiciones de iniciar el seguimiento de transacciones.
Una transacción en el contexto del monitoreo realUptîme corresponde a una serie de eventos que ocurren en un orden determinado, que son provenientes de una misma sesión de usuario.
La serie de eventos no necesariamente corresponde a un solo 'camino' posible. En algún punto de la transacción, el usuario puede tener mas de un camino a elegir aun cuando se trate de la misma transacción.
Consideremos el siguiente ejemplo: Una entidad financiera, desea monitorear sus transacciones de transferencia de fondos. El proceso considera elegir una cuenta de origen y destino e ingresar datos como el monto a transferir, y un mensaje para el destinatario. Sin embargo, para las transacciones que superan un cierto monto, se agrega una validacion de seguridad adicional donde se solicita una clave dinámica al usuario.
El monitoreo de transacciones es una característica de los planes de pago realUptîme y podría no estar disponible en su suscripción.
Para ello debe seleccionar en la consola de realUptîme, menu lateral izquierdo la opción 'Eventos y transacciones'
Se desplegará la lista de transacciones eventualmente existentes para su edición, y un botón '+ Agregar transacción'.
Para definir transacciones se requiere el permiso 'Editar Monitores' en su perfil de usuario
Aparecerá una pantalla como la siguiente:
.
Ingrese la información general solicitada
- Nombre de la transacción: indicar el nombre con que se visualizará en los paneles de la aplicación
- SLO: Nivel de servicio objetivo, como porcentaje de transacciones sin error
- Ventana: intervalo de tiempo durante el que se calculará el porcentaje de transacciones exitosas
- Considerar expiradas: Si se marca esta opción las transaciones expiradas serán contabilizadas como erróneas para el cálculo del SLA
- Apdex T: Objetivo de tiempo de respuesta para el calculo del Apdex
- Transacción habilitada: Si la casilla esta marcada se estará monitoreando la transacción.
- Incluir en reporte CMF: De acuerdo a la normativa, las transacciones de transferencia de fondos son sujetas a reporte i14. Si su transacción corresponde a este tipo de movimientos, seleccione esta propiedad y complete los campos de acuerdo a la normativa Carta Circular N° 4/2019 de la Comisión para el Mercado Financiero.
Definir los pasos y eventos asociados
En la definición de la transacción se deben establecer los diferentes eventos que estarán asociados a cada paso de la transación a monitorear.
Para ello, se debe presionar el signo "+", lo que agregará un nuevo paso a la transacción, aparecerá un elemento como el siguiente:
.
Los datos a indicar de cada paso son:
- Secuencia: Numero de secuencia del paso (1,2,3....) debe ser unico para cada Path
- Nombre de la secuencia: nombre descriptivo
- Evento correcto: Seleccionar el evento asociado a este paso completado correctamente
-
Evento de error: Seleccionar el evento que representara un error en el paso.
Se muestran los eventos registrados de las últimas 48 horas. Para poder asociar un evento a un paso, el evento debe haberse capturado exitósamente desde una sesión de usuario, al menos una vez en este intervalo de tiempo.
-
Ventana: Tiempo máximo de espera para completar este paso, antes de considerar la transacción como abandonada
- Bizflow Layer: reservado para uso futuro
- Path id: 0 por defecto, si hay mas de una posibilidad de evento correcto para una misma secuencia, indicar diferentes numeros de path id (0,1,2...)
Las transacciones deben tener al menos un paso definido para ser monitoreadas. Si tienen un solo paso, las transacciones no expiran.
Una vez completados los datos del paso, seleccionar 'Guardar' y se agregará a la tabla de eventos. Presione nuevamente "+" para agregar mas pasos a la transacción.
En la medida que se agregan eventos la tabla deberia ser similar a la siguiente:
.
Seleccione la opción "Guardar" en la parte inferior del modal para que la transacción sea definida y comience a ser monitoreada.
Definir la notificación e incidentes de servicio
Por defecto, las transacciones monitoreadas no generan incidentes en caso de falla, y tampoco notifican de los cambios de estado, hasta que no se asocie una o más condiciones de notificación.